UTILIZA EL HILO CORRECTO EN TODOS TUS PROYECTOS DE COSTURA

Para coser tus prendas igual de importante es escoger el hilo adecuado, para que este no se rompa o sea del color adecuado. Para que no pase esto has de tener estos puntos en cuenta:
1.-Tipo de tela: No es lo mismo coser tejano que organza. O si es un tejido de fibras naturales como el algodón o bien un poliester.
2.-Tipo de costura: Determina si es para una costura decorativa o para una costura de refuerzo o unión de piezas.
El hilo de poliéster es el más común de todos. Lo puedes utilizar para tejidos de fibras naturales o sintéticas. O fibras naturales y sintéticas mezcladas. Igual para costura de refuerzo o de adorno. Cuidado con la plancha, si está muy alta se puede quemar.

Hilo de algodón para coser a mano o a máquina telas de algodón o lana. Tiene tendencia a hacer bolitas o peeling. Puedes plancharlo sin miedo.

Hilo de hilvanar: Se utiliza para que no se mueva la tela para hacer los dobladillos o unir piezas, para que no se muevan al pasar la máquina por encima. Es de algodón y no es un hilo apto para aguantar costuras. No lo utilices para terciopelo o para tejidos peludítos, ya que pueden soltar fibras y cuesta mucho quitar.

Hilo torzal: De seda o poliéster. Lo puedes utilizar para coser ojales y/o botones. También es adecuado para costura de unión y/o decoración o de carga. Te acordarás de cambiar la aguja por que por una aguja fina no te pasará el hilo.

Hilo metálico: De poliéster, de colores brillantes, se utiliza para costuras decorativas. No pierde color, pero no soporta altas temperaturas.

Hilo elástico: Para nidos de abeja o arrugados en general. Se utiliza solo en la canilla y te ahorra mucho trabajo.
