FIRMAS DE MODA TRANSPARENTES

Ya ha llegado el informe anual sobre la transparencia de la moda.
El índice de transparencia de la moda tiene 239 indicadores que incluyen temas como los derechos de l@s trabajador@s , el medio ambiente y políticas en general.
Su trabajo es realizar el seguimiento a 250 firmas y minoristas de moda, para que en su cadena de fabricación se cumplan estos pasos.
Los resultados de este año es que el progreso de la transparencia sigue siendo demasiado lento y solo se cumple el 23 % de los puntos indicados.


Los puntos a mejorar son:
1.-Salario: El 99% no indica si sus trabajador@s reciben un sueldo “digno”.
El 96% no indican que pasos seguir para pagar un sueldo competente a sus trabajador@s.
2.-Respuesta de covid: Solo el 3% indica cuant@s fueron l@s trabajador@s despedid@s. Por lo que no se puede evaluar correctamente el impacto socioeconómico en este sector.
3.-El 18% indican la cancelación de sus pedidos: Una quinta parte de todas las marcas implicadas.
4.-Prácticas de compra: Menos del 10 % publican pagar a sus proveedores o fabricas de confección en un plazo de 60 días.
Lo que significa que usamos la ropa antes de que las marcas hayan pagado a quienes la proporcionaron.
5.-El 14% publica la cantidad de productos utilizados .
6.-El 62% indica el índice de emisión de carbono en sus instalaciones
7.-El 26% publica esto dato a nivel de procesamiento y fabricación.
8.-El 17 % lo indica a nivel de materia prima.
9.-El 36 % indican los avances para reducir el uso de plásticos vírgenes utilizados para envasar.
10.-El 18% publica los datos publicados en la utilización de derivados textiles, que igualmente son derivados de plástico y contaminantes.


Sobre la trazabilidad de la cadena de suministro:
1.-El 27% indican instalaciones de procesamiento como hilanderías, tintorerías y lavanderías.El año pasado lo hicieron el 24%.
2.-El 11% apuntan quienes son los proveedores de materias primas como algodón, lana y viscosa. El año pasado fueron el 7%.
5.-El 14% publica la cantidad de productos utilizados .
6.-El 62% indica el índice de emisión de carbono en sus instalaciones
7.-El 26% publica esto dato a nivel de procesamiento y fabricación.
8.-El 17 % lo indica a nivel de materia prima.
9.-El 36 % indican los avances para reducir el uso de plásticos vírgenes utilizados para envasar.
10.-El 18% publica los datos publicados en la utilización de derivados textiles, que igualmente son derivados de plástico y contaminantes.
Aunque da la impresión de que la madre naturaleza solo es de quienes la contaminan, y que solo ell@s son l@s responsables, no es así .
Nos gusta disfrutar de un paseo, de una puesta de puesta de sol…
¿Por que no le devolvemos el favor cuidándola?
Te dejo el link al enlace de los cursos de patrones para que crees tu moda sostenible.

inteligencia eco. Llevar una vida más ecológica e integrada con la naturaleza es posible. Nacho y Lore te explican como.
¿Quieres saber cual es la camiseta más sostenible? Descúbrelo aquí.